
Puedo ponerme cursi y decir
que tus labios me saben igual que los labios
que beso en mis sueños,
puedo ponerme triste y decir
que me basta con ser tu enemigo, tu todo,
tu esclavo, tu fiebre, tu dueño.
y si quieres también
puedo ser tu estación y tu tren,
tu mal y tu bien,
tu pan y tu vino,
tu pecado, tu dios, tu asesino...
o tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.
que tus labios me saben igual que los labios
que beso en mis sueños,
puedo ponerme triste y decir
que me basta con ser tu enemigo, tu todo,
tu esclavo, tu fiebre, tu dueño.
y si quieres también
puedo ser tu estación y tu tren,
tu mal y tu bien,
tu pan y tu vino,
tu pecado, tu dios, tu asesino...
o tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.
La emoción del Status Quo duró aproximadamente 5 minutos después del sorteo extramural. Una compañera a quien apodaban “Piolín” se me acercó con lágrimas en los ojos: “Ricardo, tengo que hablar contigo. Quedé en la pasantía de Pariaguán, tú sabes, al sur del Estado Anzoátegui. Hace dos días me entere que estaba embarazada y no quiero estar tan lejos de mi casa. No puedo pasar cinco meses en un sitio tan remoto donde pueda ser que no tenga acceso a mis controles médicos. No te importaría…?
Y así, el trueque que definiría mi vida de allí en adelante quedó consumado. En cinco minutos, el caballo del destino, se había comido al peón de lo predecible, dejando al rey desprotegido y vulnerable al jaque mate impredecible. Viajaría con 22 compañeros (17 mujeres, 5 hombres) a Pariaguán, en la faja petrolífera del río Orinoco al sur del estado Anzoátegui, donde la Universidad Central de Venezuela tenía un convenio con Maraven, una de las empresas de petróleo de esa época encargada de explotar la faja. La universidad ponía el recurso humano (nosotros), Maraven ponía el alojamiento, la logística y los recursos materiales. Mi compañero (y futuro hermano de la vida) Manuel la Rosa, con su cd recién horneado y con celofán intacto, Física y Química de Joaquín Sabina, le ponía la banda sonora. Andreina Castro, una de las diecisiete, me pondría bajo una jupá en la sinagoga de la Unión Israelita de Caracas, mi anillo de matrimonio 7 años después.
(NOTA: POR CUESTIONES DE COPYWRIGHT CON YOUTUBE, HAY PAISES DONDE EL VIDEO NO SE PUEDE VER. AQUI LES DEJO UNA VERSION CON MENOR RESOLUCION)

que no soy el mejor
que me falta valor para atarte a mi cama,
puedo ponerme digno y decir:
"toma mi dirección cuando te hartes de amores
baratos de un rato... me llamas".
Y si quieres también
puedo ser tu trapecio y tu red,
tu adiós y tu ven,
tu manta y tu frío,
tu resaca, tu lunes, tu hastío...
o tal vez ese viento
que te arranca del aburrimiento
y te deja abrazada a una duda,
en mitad de la calle y desnuda.
y si quieres también
puedo ser tu abogado y tu juez,
tu miedo y tu fe,
tu noche y tu día,
tu rencor, tu por qué, tu agonía...
o tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.
La pasantía consistía en el centro de operaciones, Pariaguán (población aproximada de 30000 personas), con su casita donde cabíamos los 22, y su pequeña clínica a 20 metros de la casa, “el servicio odontológico”, donde trabajamos desde las 8 hasta las 5, atendiendo pacientes del pueblo bajo la supervisión de un odontólogo ya graduado que sólo estaba en las mañanas. De allí se organizaban las penetraciones hacia centros al sur del estado, aún mas rurales, los pueblos de Uverito, Santa Cruz del Orinoco y Mapire, donde pasábamos una semana en sub-grupos y trabajábamos de manera totalmente independiente.
En Mapire, un pueblo (un re-pueblo como yo le decía) a dos horas al sur de Pariaguán a las orilla del rio Orinoco, “La luz” no había llegado (pero si la Pepsi cola y la cerveza Polar que había por todas partes). Había una planta eléctrica que se prendía en la mañana para el pueblo y para el servicio. Las vacas caminaban por las calles, las neveras funcionaban con bombonas de gas (yo siempre pensé que el gas era para hacer fuego, no para hacer frio), la cerveza se consumía de desayuno, almuerzo y cena, y había un restaurante de pescado (bueno…restaurante es un eufemismo…digamos que había una fritanga) a la orilla del río cuyo chef master seguro había sido entrenado en Nueva York, porque el restaurante sólo estaba abierto en el verano, al estilo de los más grandes restaurantes gourmet. En el invierno, cuando el nivel del agua subía, el restaurante desaparecía sumergido en el Orinoco, para reaparecer la siguiente temporada. Allí en Mapire adopté a un perro callejero, a quien bauticé “Pachi” y a quien lógicamente no me podía traer de vuelta a Caracas cuando terminó la pasantía. Les juro que el perro al intuir mi partida para siempre cuando me monté en mi carro, corrió detrás de él hasta alcanzarlo y montarse en el techo, para no dejarme ir. Nunca me olvidaré la imagen por el espejo retrovisor. Y después dicen que García Márquez inventó el realismo mágico. Sin duda que el realismo mágico fue inventado en Mapire. Soy testigo.



Manuel, Andreina y yo nos prometimos en Pariaguán ir alguna vez juntos a un concierto de Sabina. Estuve cerca varias veces, la última vez en España, en su gira con Serrat, en un concierto en Pamplona mientras yo estaba en Barcelona de vacaciones, pero siempre algo impedía que yo fuera a un concierto de Sabina.
Finalmente el 15 de mayo del 2010, el sueño se hizo realidad. Volamos desde lugares muy distantes y nos encontramos por un fin de semana en San Juán de Puerto Rico donde Joaquín estaría con su gira Vinagre y Rosas.
Pancho Varona (la mano derecha de Sabina que mencioné antes, autor de la música de muchas de sus canciones y guitarrista en los conciertos), a golpe de tecla gracias a Facebook, después de oír parte de nuestra historia nos invitó cariñosamente a la prueba de sonido antes del concierto, a la que unos guardias mequetrefes no nos dejaron entrar. Pero si nos vimos minutos antes de que empezara el concierto y compartimos un par de horas después tomándonos una cerveza.
Pancho nos trajo un pequeño obsequio de parte de Joaquín, un platito con un dibujo y una dedicatoria que dice: “
Para Ricardo y Andreina, desde lejos, Sabina”
Lo que él no sospechaba es que la suerte estaba echada hacía veinte años cuando él escribía la letra de “A la orilla de la chimenea”, Pancho Varona y García de Diego le ponían la música y el trueque definitorio de mi vida ocurría en un aula de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.
Ric, como siempre, maravillosa historia y conmovedora manera de contarla. Las felicitaciones no sobran, son la reiteración de que sigas por este camino y dejes de sacar muelas. Sólo una cosa: según yo, el platito que les regaló Sabina no dice "desde lejos", sino "con besos". Un abrazo desde México.
ResponderEliminarFantástica y con la letra de la verdad y el corazón !
ResponderEliminarJoaquín fue el portal a amistades infinitas ...Manuel
Ricardo,fantastica,enriquecedora y muy amena como siempre tus escritos,me encato
ResponderEliminarWow! Que sabroso recordar de esa manera Ricardo y mejor compartirlo con elegancia y buen estilo. Las fotos y el video PRICELESS. Disfrute mucho leerlo (y si... se me 'aguo el guarapo'). Un abrazo
ResponderEliminarwow!!!!!!! lagrimitas me brotaron; sin duda experiencia de vida, como siempre te felicito ricardo que prodigio, sensibilidad e inteligencia para relacionar nuestra inigualables vivencias con tan hermosa letra, besos mil, y gracias por recordarnos
ResponderEliminarRicardo, ahora si, y en su momento perfecto le diste volumen a la musica de tu blog, claro, muy bien acompanado con Sabina en recorrer en una pagina tanto tiempo y espacio. Magnifica trayectoria desde Mapire y su realismo magico hasta Puerto Rico con un platico final de los recuerdos.
ResponderEliminarfelicidades y un abrazo grande - Herman.
La vida esta llena de felicidad, tristeza, sonrisas y muchas emociones. Es muy dificil plasmar en unas lineas todos estos sentimientos. Pero pienso que mi amado esposo con su maravillosa manera de escribir, nos permite a los que formamos parte de esta historia revivir estos momentos y a los que no formar parte de ella.
ResponderEliminar" Our hearts are like puzzles, we are all just waiting to find that oner person who will actually stay and complete it" Anonymous
Gracias por sus bellísimos comentarios y los ánimos que me dan. Y claro, en especial a mi amada Andreina que una vez más da en el clavo, describiendo exactamente la intención del blog, que no es más que revivir algunas cosas que me parecen interesantes con los que han estado cerca y tratar de acercar a los que han estado lejos, a través de los olores, sabores y colores que nos deja la banda sonora de la vida.
ResponderEliminarWao Ricki!, que emocion y que cantidad de recuerdos maravillosso acaban de pasar por mi mente mientras leia tu maravilloso blog. Gracias por compartirlo y por revivir una de las experiencias mas increibles de nuestras vidas!
ResponderEliminarTe repito lo que te comente en facebook: Te puedo decir que vas en "in crescendo", cada una de las entregas es mejor que la otra!!!. Esta particularmente me emocionó..., tal vez por la referencia a mi bella Andre, tanto que termine a duras penas por lo nublado que estaba todo. Es un relato que todos quisieramos hacer de nuestras experiencias, solo que muy pocos tienen la virtud de plasmarlo bien escrito y compartirlo.
ResponderEliminarYa quiero leer el próximo
... la historia se cuela fácil a través de las retinas y va encendiendo las luces de todos los espacios por donde pasa, navegando en esa glía cerebral que nos hace sentirnos orgullosos de nuestra especie... excelente crónica de un reto de tu vida...
ResponderEliminarun abrazo...
h
henrymartinez4@gmail.com
Hola Ricardo. Te felicito de verdad por tu historia. Aunque la mia no fue exactamente igual, la comparo con las anecdotas "ucevistas" y me trae muy gratos recuerdos. Todo lo mejor del mundo para los proximos veinte agnos para todos los Seir Castro.
ResponderEliminarRicardo,
ResponderEliminar¡Qué cosas tiene esta vida! Estuve en el concierto del gran Sabina el 15 de mayo en San Juan. Cuando encuentre la taquilla sabré si estuve cerca de uds. Regresé a mi casa a las 12:30 a.m. y al poco rato tuvimos un temblor de 5.7 (más o menos). A mí lo único que se me ocurrió pensar fue: si esta Isla se hunde en el Atlántico que sea después del 30 de mayo. El 30 de mayo era el concierto de Silvio y yo jamás lo había visto en persona. Cuando Silvio salió al escenario le dije a mi hija, "bueno, ya ví a Silvio, ahora puedo morirme tranquila". Ahora siento que no debí decirle eso a mi hija, pero ella me entiende perfectamente.
Mi vida social es casi nula porque estoy al cuidado de mi anciana madre, PERO si Sabina, Silvio o Aute vienen a Puerto Rico salgo de mi cueva y allí estoy.
Un abrazo para uds. desde Puerto Rico,
María
Gracias a todos de nuevo por sus hermosos comentarios. Y confirmado por la fuente directa y reinvidicando al Viejo escaramujo, el platito dice "con besos" y no "desde lejos"
ResponderEliminarLo felicito me encato la historia, que manera de contarlo, al igual que usted tengo a Silvio y Sabina de Pilares musicales, y desde entonces escuchar musica es todo un deleite en mi vida
ResponderEliminarUn Saludo desde Costa Rica
Por cierto usted es el mismo del video donde sale cantando con su hija El Escaramujo o me equivoco? http://www.youtube.com/watch?v=OH8n610TBTI lo felicito! :)
ResponderEliminarMe encanta ese video lo vi hace mucho tiempo atras, que pequeño es el internet :)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarhermosa la historia Ricardo y bellisima su forma de contarla... a mi también me gusta mucho sabina, aunque el ultimo CD que sacó vinagre y rosas .. estaba como raro, no sé... llegué un poco tarde para comentar , pero igual , vale la pena!!!... espero que sigas disfrutando de tu familia y ver crecer tus hijos
ResponderEliminarun cariño
Ricardo, yo había visto esta historia antes, ya había pasado por aqui pero nunca escribí nada...Vengo del blog del intérprete de la banda sonora de mi vida y veo que otro genio es el de la tuya. Muy grande Sabina!!
ResponderEliminarPreciosa historia...linda tu hija...
en fin, que te deseo lo mejor para el 2012, señor dentista!!!!
Un abrazo.
Ricardo dijo en SC: "Fijaste cuando alguien en este foro dice algo en contra de Cuba como se le ocurrió publicar a Miguel grillo."
ResponderEliminar---------------
Sr. Ricardo Seir
Solo unas letras para aclararle que yo no “publico” nada “contra Cuba” pues nada tengo contra la nación cubana como tal, pero si tengo mucho que criticar al gobierno de los hermanos Castro. Lo hago con nombre y apellidos, porque creo que no es necesario ocultar la razón y la justicia. Lo he visto a usted defender la noble causa judía con inteligentes argumentos en el Blog S.C por lo tanto lo considero un hombre inteligente. No confunda por favor una nación con un par de caudillos, con un par de tiranos.
Atentamente
MGM
Nota: Para mí es tan despreciable el que explota una bomba en un avión de Cubana como el que la explota en una embajada israelí. Para otros no.
Mi nombre es Jacinto Diaz, soy cubano. Mi proposito en este comentario no es sobre el tema de su blog, pero lo felicito porque tiene usted una historia muy interesante. Yo era un seguidor de SC y ademas participante, pero de eso ya ha pasado mucho tiempo. De vez en cuando leo los post y comentarios de SC.Deje de ser miembro desde que Silvio empezo a censurar comentarios inapropiados segun su criterio personal,asi que al ver que no coincidiamos en criterios y ver solo publicados comentarios afines a la oficialidad del gobierno cubano; la mayoria de ellos; pues decidi darme de baja, ya que no tenia sentido escribir y que no me publicaran, aunque siempre lo hice con respeto.
ResponderEliminarPero no ha quedado ningun tipo de resentimiento en mi, sino que he actuado por un practico sentido comun. sigo siendo un admirador de sus canciones.
Bien, al punto. Estuve leyendo su comentario sobre Chavez y Venezuela, etc. Comparto sus puntos de vista totalmente y deseo que Venezuela tenga un nuevo gobierno realmente democratico, donde no impere la corrupcion, la inseguridad, y el falso populismo con fines politicos, y ustedes puedan decidir por un gobierno que resuelva sus problemas y no los agrave. Lo que publican de Capriles sobre la embajada de Cuba es mentira, es pura manipulacion. Capriles fue mediador para evitar una tragedia. Aqui esta la verdad http://www.youtube.com/watch?v=a4kQVoV8UVo para que lo corrobore por usted mismo. Es una pena como el fanatismo
y yo diria, parafraseando lo de canciones inteligentes, hacen que usen argumentos no inteligentes para defender lo indefendible. El gobierno chavista y su modelo no son mas que un proyecto de copia del modelo cubano. De mas esta decir que es un proyecto fracasado como el cubano. Nada que genere falsos valores: doble moral, simulacion, deshonestidad, enriquecimiento ilicito, corrupcion, degradacion moral, violencia, privilegios por incondicionalidad, educacion condicionada ideologicamente, irrespeto a la dignidad personal, violacion de la libertad individual de libre expresion de pensamiento y asociacion, etc puede constituir un paso de avance en cualquier nacion.
El mundo de hoy es complejo y no ajeno a contradicciones, pero de ahi a que estos gobiernos constituyan el modelo a seguir hay una distancia enorme. Deben existir otras alternativas. Hay un camino. Seguro que si.
Gracias por dejarme escribirle por este medio pero considere que era mi deber.
Le he escrito esto con mucho respeto.
Hola Ricardo, interesante espacio el tuyo,
ResponderEliminarsi te gusta la poesía te invito a mis blogs,
que tengas una buena semana.
saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarApreciado Ricardo: Es muy interesante, además de saludable leer tu blog. Inicio agradeciéndote la tácita invitación a que tome tu idea de poder escribir en algún sitio, aunque sea virtual, la realidad, los sueños, las expectativas, las alegrías, los triunfos y si fuese el caso, las tristezas de la vida (que no las conozcas, como dicen los sfaradím).
ResponderEliminarYo mismo actualicé los datos de mi blog, y si me animo pronto escribiré algo... La vida me ha dado la posibilidad de escribir muchísimo, y de publicarlo. Pero salvo por frustración, no creo que nadie llore con mis trabajos académicos. Por eso prefiero en el ámbito personal la música. Logra expresar todo, absolutamente todo estado de ánimo. Y la música en sí misma no admite cuestionamientos, pero claro está que hay para todos los gustos...
Tu historia es bellísima: Me haces recordar un poema de Jorge Luís Borges que más adelante te apuntaré, y que lo coloqué en Facebook (que poco uso, solo cuando es estrictamente necesario). "El destino es fatal como la flecha, pero en las grietas está Dios, que acecha". Eso lo escribe Borges, un reconocido ateo. De esas grietas surgen tus pasantías inesperadas y el amor inesperado: Bellísima la foto de la boda, donde se ve y se siente claramente el amor (que es sinónimo de esperanza): Que maravilla, Mazal Tov!!; pero luego los esperados –y muy talentosos– hijos y por supuesto, como testigo omnipresente la música - poesía inteligente.
Me hizo mucha gracia recordar Sopotocientos, porque recordé cuando existía (y yo iba) al teatro Sopotocientos, en estos edificios de la avenida Libertador donde estaba la pastelería Frisco (donde comí el mejor mazapán del mundo, incluso mejor que el de Hungría). Y claro, con todo ello recordé también la música de Luís Aguilé, a la Morá Alicia, a la extraordinaria morá Belen Lapsher (eximia pianista que nos honra haberla tenido como profesora de música), a nuestros maestros en general, y a esa experiencia del colegio que si bien no tan feliz en mi caso, fue formadora.
Concluyo yo (ya que la nota la concluirá Borges), diciéndote que "intuyo" o "sospecho" que la vida te bendijo no con uno, sino con varios talentos. Me resulta obvio (y a tus lectores anteriores en su mayoría también) que tienes un don para la comunicación escrita. Que nos has obsequiado cuentos cortos e intensos (si a género literario nos referimos), y que quizás sería interesante acariciar la idea de fabular: de escribir una novela, así sea semi-biográfica que permita verter todo el contenido intelectual y emocional que atisbas. Si desde hace 3 años la gente aún introduce comentarios en tu blog, por algo será...
Para una versión del “I Ching”. Jorge Luís Borges.
El porvenir es tan irrevocable
Como el rígido ayer. No hay una cosa
Que no sea una letra silenciosa
De la eterna escritura indescifrable
Cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
De su casa ya ha vuelto. Nuestra vida
Es la senda futura y recorrida.
El rigor ha tejido la madeja.
No te arredres. La ergástula es oscura,
La firme trama es de incesante hierro,
Pero en algún recodo de tu encierro
Puede haber una luz, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha.
Pero en las grietas está Dios, que acecha.
Me cautivó tu historia, tu narrativa y todo lo paralelo que vivimos, sin conocernos siquiera, en muchos aspectos de música, de viajes, de melomanía. Hermoso relato. Gracias por compartir.
ResponderEliminar